domingo, 16 de febrero de 2014

FP como alternativa de la universidad

De la facultad a la FP

Los alumnos de Formación Profesional superior suben un 35% desde el inicio de la crisis

Más barata y con salidas, se confirma como alternativa a la Universidad


ELSA GARCÍA DE BLAS Madrid 16 FEB 2014 - 21:31

Centro de FP Los Salesianos, en el barrio madrileño de Carabanchel./ 
CLAUDIO ÁLVAREZ


Ainhoa Serrano, madrileña de 24 años, cambió la carrera de Turismo en segundo curso por un ciclo de FP superior de Integración Social cuando sus padres perdieron el empleo. “Intenté ponerme a trabajar para pagar la matrícula y mis gastos, pero no me salió nada. La carrera me costaba 700 euros al año. En casa somos cuatro y ahora solo mi padre cobra el subsidio”, cuenta desde Málaga, adonde se mudó para estudiar la Formación Profesional. Allí le sale prácticamente gratis. Solo 1,20 euros de seguro escolar por curso, porque en Andalucía no han subido las tasas, como en Madrid o Cataluña, donde ya cuesta en torno a los 400 euros. Pero incluso a pesar del aumento de tasas, la enseñanza superior no universitaria ha despegado en alumnos coincidiendo con el estallido de la crisis. Desde 2008 ha ganado un 35% de estudiantes. El descenso de alumnos universitarios, aunque leve, no ha comenzado a notarse hasta hace dos años. En los dos últimos cursos han bajado un 1,6%. Los datos apuntan a un cierto trasvase de los campus a la FP.
Un total de 300.632 alumnos cursan ahora un ciclo de FP superior en España (77.534 más de los que lo hacían al comienzo de la crisis, en 2008). En la Universidad, este curso 2013- 2014 son 1.438.115 los matriculados, cerca de 19.000 menos que hace dos años. “Vengo de la generación en la que ir a la Universidad era lo obvio. Si te preguntaban qué querías hacer siempre contestabas que una carrera”, dice Ainhoa, a la que tampoco hizo gracia tener que abandonar la facultad. La mayoría sigue prefiriendo, de hecho, el camino universitario al de la enseñanza profesional. El 64,8% de los que decide seguir estudiando tras la etapa obligatoria opta por el Bachillerato frente al 35,2% que elige la Formación Profesional. Son 23 puntos de distancia con el promedio europeo (donde un 58% prefiere la FP).
Pero la crisis aprieta y el precio de pasar por un campus ya no está al alcance de cualquiera. La subida media del coste de una titulación en los dos últimos cursos alcanza casi el 20%. Estudiar hoy un grado en una facultad pública cuesta de media 1.105 euros al año, pero llega a los 2.000 euros en Cataluña o a los 1.500 en Madrid (y se queda en torno a 700 en Galicia, la comunidad más barata) por las enormes diferencias entre autonomías. En cambio, un título de FP superior, que también exige el Bachillerato para entrar o una prueba específica y otorga un nivel de cualificación ligeramente inferior al de graduado universitario, es mucho más barato, incluso en las comunidades que han aplicado el tasazo.

En cifras

1. Los estudiantes de Formación Profesional Superior han aumentado un 35% en seis años.
2. 300.632 alumnos cursan ahora un ciclo en España frente a 1.438.115 de universitarios.
3. Madrid, Cataluña y Aragón cobran tasas por estas enseñanzas, de hasta 400 euros por curso. En Andalucía la cantidad se rebaja a apenas un euro de seguro escolar por curso.
4. Hay más de un centenar de títulos, como Animaciones 3D, Química industrial o Artista fallero.
5. El salario medio de un titulado de FP superior es de 15.417 euros frente a los 23.259 euros de media de los antiguos licenciados y los 19.697 euros de media de los antiguos diplomados (hoy subsumidos en grados), según datos de 2010.
6. Un 64,8% de los que sigue estudiado tras la Educación Secundaria Obligatoria elige el Bachillerato frente al 35,2% que prefiere la FP.
7. El 13,0% de la población de 30 a 34 años tiene un nivel de educación superior no universitaria frente al 27,7% que tiene educación universitaria.
8. Se prevé que en 2020 la mitad de los puestos de trabajo requieran una titulación media mientras que un 35% necesitarán titulación superior.
9. El 40% de los titulados universitarios trabaja seis años después en un puesto inferior a su nivel de estudios.

“A los que somos de familia trabajadora nos cuesta mucho pagar unos estudios universitarios”, afirma Raúl Rivas (24 años) que cursa el segundo año de un ciclo de FP superior de Aplicaciones web en Leganés, Madrid. “Mi padre está en paro, mi madre prejubilada y no pueden ayudarme a pagar mi formación, por eso elegí la FP”, añade. Trabaja los fines de semana en un restaurante de comida rápida y con eso se costea los 180 euros del curso. La subida a 400 euros del Gobierno madrileño no le ha pillado porque ya está en segundo y ha empezado a aplicarse a los de primero.
Pero no solo es el precio. La Formación Profesional superior ofrece otras ventajas comparativas con la Universidad, como su duración —el ciclo son dos años frente a los cuatro del grado— y las prácticas profesionales que incluye de forma obligatoria, de unas 400 horas, que permiten a los estudiantes poner un pie en la empresa y abrir el camino hacia el puesto de trabajo. “Es verdad que ahora menos, pero hace unos años se nos colocaban casi todos en las prácticas”, cuenta Ildefonso Narro, jefe de estudios del instituto Juan de Mairena, en Madrid.
Un estudio de inserción laboral de los graduados en enseñanzas profesionales en Cataluña de este pasado enero, que puede servir como radiografía a falta de datos nacionales, revela que la tasa de paro del colectivo es inferior a la general de la comunidad: un 16,56% está desempleado, frente al 24,53% de la población activa catalana.
“Es una pena que tenga que ser la crisis la que ponga a la FP en su sitio”, lamenta Francisco de Asís Blas, que la conoce en detalle como ex director general de FP que dirigió la reforma de estos estudios incluida en la LOGSE en los noventa. “Es mejor enseñanza que la universitaria. (...) Cuesta menos, tanto para el alumno como en recursos públicos, sus planes de estudio preparan mejor para el trabajo, porque están elaborados con expertos de los sistemas productivos, y se corresponde mejor con las necesidades laborales del país”, sostiene.
Porque no hay tantos trabajos cualificados como titulados universitarios. El 40% de los que acabaron la carrera hace seis años está empleado en puestos por debajo de su nivel de estudios, según un informe elaborado por el Ministerio de Educación y presentado la semana pasada. “Nadie se atreve a decir que es un disparate que no haya límites de plazas en las universidades. Pero los titulados se tienen que corresponder con las ofertas de empleo de nuestro sistema productivo”, defiende De Asís Blas. Es el modelo de la pirámide invertida que tenemos, explica. “Que hay más capitanes que sargentos, y eso no tiene ningún sentido”.

Y el futuro laboral, lo dicen las previsiones, requiere más sargentos que capitanes. Las estimaciones de empleo para 2020 que presentó el ministerio en 2011 en el mapa de la oferta de la formación profesional en España indican que, para entonces, el 50% de los trabajos disponibles requerirán un nivel medio de cualificación, frente a un 35% de titulación superior. Aunque los titulados en FP de grado superior obtienen una cualificación alta (el nivel medio es el Bachillerato o la FP de grado medio), el informe dice también que los formados por FP superior, que son especialistas pero también “polivalentes”, podrán dar respuesta a las necesidades medias. O lo que es lo mismo: que tal vez encuentren un trabajo.

sábado, 15 de febrero de 2014

FP Básica a la vasca



EDUCACIÓN EN EUSKADI
A la búsqueda de una FP Básica a la vasca

La consejera Uriarte prepara un decreto para mantener de forma "transitoria" los Programas de Cualificación Inicial (PCPI)

I. ALONSO - Sábado, 15 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 06:02h.

BILBAO - La estrategia del Ejecutivo Urkullu para preservar la escuela vasca frente a la Lomce va tomando cuerpo. El Departamento de Educación está trabajando en varias opciones para, sin incumplir la ley, poner en marcha una vía propia que no devalúe la Formación Profesional vasca, joya de la corona del sistema educativo. La consejera Cristina Uriarte ya ha manifestado la "imposibilidad operativa" de implantar en setiembre la nueva FP Básica en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Según Uriarte, no hay tiempo material de adaptar la normativa, ni de organizar el nuevo curso debido al vacío legal existente.

Desde 2008, los PCPI han posibilitado que el alumnado en situación de fracaso escolar consiga el graduado de ESO y su incorporación en los ciclos formativos de grado medio. Por contra, el modelo concebido por el ministro José Ignacio Wert para bajar la elevada tasa de abandono escolar en Españaregala el acceso al grado medio a unos estudiantes sin unos conocimientos mínimos ya que hace casi imposible que un alumno obtenga el título de ESO. Ante esta tesitura, los servicios jurídicos del Gobierno vasco y la viceconsejería de FP han elaborado varios borradores de un decreto con el que se salvaguardaría por un año (el curso 2014-2015) los aspectos centrales de los PCPI mientras se acaba de redactar la normativa vasca que desarrolle el Real Decreto que regula la FP Básica, que ni siquiera ha sido aprobado por el Gobierno español.

Habrá que ver el grado de éxito de esta maniobra frente a la advertencia del ministro Wert de que Euskadi debe implantar la FP Básica en septiembre "sí o sí". No obstante, el Departamento de Educación ha remitido de urgencia al Consejo Escolar de Euskadi para su análisis uno de esos borradores. Y no es la única carta que se baraja. En el documento, de apenas seis páginas, el Gabinete Uriarte plantea la puesta en marcha de Programas de Formación Transitoria Integrada como alternativa a la obligada desaparición de los PCPI, de "manera transitoria", hasta que sea posible la implantación de la FP Básica.
SOLUCIÓN TRANSITORIA La Formación Transitoria es en esencia un PCPI pero con otro nombre y de vida efímera. Durará "el curso 2014-2015", hasta que "sea posible la implantación de la Formación Profesional Básica". Como los PCPI, se dirige al alumnado de entre 16 y 18 años de edad que no hayan obtenido el título de ESO. Y como hasta ahora también podrán acceder al programa estudiantes de 15 años con un historial de fracaso en educación Básica que estén cursando 2º de ESO y no estén en condiciones de promocionar a tercero. No obstante, se trata de una medida "excepcional", reza el documento. Para que un alumno de 15 años pueda entrar en el programa debe contar con "una evaluación académica y psicopedagógica", así como un plan de orientación personal y profesional y el compromiso de cursar los módulos de los bloques comunes que favorezcan la obtención del título de ESO.

Por contra, la FP Básica de la Lomce busca la incorporación prioritaria del alumnado de 15 años (2º ESO) ya que es el colectivo en el que se dispara el fracaso escolar en el Estado (27% frente al 7,7% de Euskadi). En concreto, el borrador del real decreto que regula este nivel básico de la FP establece que el alumno debe "tener cumplidos quince años y no superar los dieciséis". Otra de las diferencias sustanciales entre ambos programas es que la FP Básica de la Lomce es parte de la Formación Profesional, mientras que la Formación Transitoria (como los PCPI) está fuera de ella. 
Es algo así como un paréntesis en el que los alumnos con dificultades de aprendizaje contrastadas tienen atención individualizada a fin de favorecer su tránsito al mundo laboral y obtener del título de ESO, un mínimo exigido para encontrar empleo hoy en día. De hecho se imparte en centros privados, ONG, fundaciones y mancomunidades por profesorado que no es del sector público.
Los Programas de Formación Integral Transitoria dan continuidad a esta filosofía, mantienen los módulos encaminados al graduado de Secundaria, algo que logra un 30% de los estudiantes. Y en todo caso, aquellos que acaben el programa sin el título "podrán realizar un curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado medio" con la condición de que tengan 17 años cumplidos en el año de finalización del curso. Esta es quizá la gran diferencia con la FP Básica.

Y es que quien complete el ciclo de la nueva FP de Wert obtendrá un título profesional básico (en 14 especialidades de jardinería a cocina) con el que entrar al grado medio. Sin criba, como en Euskadi. Además, la única vía que ofrece Wert a estos estudiantes al título de ESO es que se presenten a la evaluación final de ESO con sus compañeros de instituto, con la desventaja de que no han estudiado con la misma intensidad los contenidos de la reválida.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Euskadi sortea la ley Wert



Euskadi sortea la ley Wert con unos programas de FP ligeramente retocados

Educación se "inventa" los Programas de Formación Transitoria Integrada para los chavales desescolarizados que han fracasado en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o que proceden de situaciones de exclusión social.
Eduardo Azumendi   - Vitoria-Gasteiz
12/02/2014 - 19:53h



Un profesor explica a unos alumnos de formación profesional el funcionamiento de una máquina.

El Departamento de Educación va a tratar de sortear la aplicación de la Ley Wert en cuanto a la puesta en marcha de la Formación Profesional (FP) Básica. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), también conocida como Ley Wert (por el nombre del ministro de Educación José Ignacio Wert), recoge la implantación para el curso 2014-2015 de la FP Básica, cuyo objetivo es sustituir a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPIs). El Gobierno vasco seguirá aplicando estos programas, destinados a chavales de 16 a 18 años desescolarizados que han fracasado en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o que proceden de situaciones de exclusión social, aunque bajo el nombre de Programas de Formación Transitoria Integrada. Es decir, los mismos programas con un nombre diferente, pero que se sujetan sobre un limbo legal y con lo que el departamento espera eludir el probable recurso del Ministerio.
El Gobierno vasco se escuda en "la dificultad de promover" los cambios normativos que hagan posible la implantación de la FP Básica tal y como la contempla la Ley Wert al comienzo de curso por un problema de tiempo y en el hecho de que aún falta el desarrollo normativo del Ministerio. Por eso, aprobará en breve su propio decreto con los Programas de Formación Transitoria Integrada, que se impartirán en los mismos centros y con los mismos profesores de los PCPIs. Estos programas han permitido en la comunidad autónoma reducir los niveles de abandono temprano de la escuela y reintegrar a las aulas a un grupo de chavales refractario.


En Euskadi, cursan este tipo de programas destinados al aprendizaje de un oficio entre 4.500 y 5.000 alumnos de  cada año. Después de cursar dos módulos (uno por curso de 1.050 horas), alrededor del 68% obtiene el certificado de profesionalidad (acredita unos conocimientos de aprendiz) y en torno a un 30% también alcanza el Graduado en Secundaria. En la actualidad, hasta 66 centros imparten estos programas en la comunidad autónoma. La mayor parte pertenece  a mancomunidades, asociaciones o son centros privados concertados. La financiación corre a cargo íntegramente del Gobierno vasco.

FP Vasca acerca I+D a Pymes





La FP Vasca acerca la I+D a las Pymes

HETEL E IK4 RESEARCH ALLIANCE SUSCRIBEN UN ACUERDO DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA
Miércoles, 12 de Febrero de 2014 - Actualizado a las 06:01h
Un estudiante de FP compagina estudios y prácticas remuneradas en una empresa. (J.M.M.)
BILBAO - Euskadi da un paso más para acercar la innovación de los centros tecnológicos a las pequeñas y medianas empresas a través de la formación profesional en alternancia, un proyecto pionero en Europa bautizado por el Gobierno vasco con el nombre de Hiru +. Hetel, la asociación de centros concertados de Formación Profesional, suscribió ayer un convenio de colaboración con IK4 Research Alliance para que los estudiantes complementen su formación en los centros tecnológicos a partir de tecnologías específicas propias de las empresas para después llevar esos conocimientos a empresas.
La iniciativa se enmarca en la Agenda Estratégica de Formación Profesional de Euskadi 2013-2015, que busca llevar a las pymes y micropymes proyectos de innovación apoyados por los centros tecnológicos para mejorar su competitividad. Según explicaron desde Hetel, con Hiru+ el centro de FP y la Pyme identificarán posibles áreas de investigación e innovación que puedan ayudar a la empresa a mejorar. Una vez en el centro tecnológico, los responsables del proyecto ayudarán al alumno a formarse en el ámbito innovador. Tras este periodo, el estudiante retornará a la empresa y aplicará lo aprendido en el centro tecnológico a través de prácticas remuneradas. Este curso se pondrá en marcha el proyecto de forma experimental, pero se espera extender la experiencia los próximos cursos a mayor número de centros tecnológicos y empresas.
FP BÁSICA "PROPIA" Por otro lado, el viceconsejero de FP, Jorge Arévalo, indicó que el Departamento de Educación trabaja en realizar "una aplicación propia" de la Lomce y que no va a admitir que se "devalúe" el modelo vasco de FP. En una entrevista en Radio Euskadi, Arévalo reiteró que el Gobierno vasco ya ha explicado al Ministerio de Educación los problemas "operativos" de poner en marcha la Lomce. En este sentido dijo: "Nosotros hemos dicho que operativamente es imposible poner en marcha la Lomce en septiembre, no que no queramos poner en marcha la Lomce o que no vayamos a poner en marcha la Lomce, sino que operativamente es inviable poner en marcha la Lomce en septiembre".

Según Arévalo, Educación quiere implantar la reforma "de mala manera y nosotros, de mala manera no lo vamos a hacer". Así señaló que el Departamento trata de buscar "soluciones intermedias" hasta que puedan aplicar la Lomce en su totalidad, pero "teniendo claro que estaremos preservando el modelo vasco tanto educativo como de la FP".- DEIA/E. P.

lunes, 10 de febrero de 2014

Más titulados que personas con estudios primarios.



Cambio de tendencia: ya hay más titulados que personas con estudios primarios

Jesús Escudero  10/02/2014


Cambio de tendencia en la formación de los españoles. Por primera vez en la serie histórica de la Encuesta de Población Activa (EPA), los estudios primarios no son los más frecuentes entre la población de más de 16 años. Según las estimaciones del INE, más de 10 millones de personas tienen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), seguidos muy de cerca por los 9,9 millones de titulados universitarios. Los estudios primarios han dejado de ser los más habituales y ahora se encuentran en tercera posición, con algo menos de 9,5 millones de personas.

Para Alejandro Tiana, rector de la UNED y catedrático de Teoría e Historia de la Educación, este cambio de tendencia llega tarde en relación con el resto de países occidentales. "Las personas con menor formación suelen ser las de mayor edad, por lo que es lógico que se produzca este cambio a medida que va aumentando la proporción de jóvenes", apunta. Tiana recuerda que uno de los objetivos de la Unión Europea establece que el 80% de los ciudadanos de un país tenga un nivel educativo equivalente al Bachillerato o la Formación Profesional.

“No creo que la crisis haya llevado a una mayor formación de los españoles”, responde por su parte Begoña Cueto Iglesias, doctora en Economía por la Universidad de Oviedo, al tiempo que también justifica este fenómeno por“una división generacional muy importante por niveles educativos”. Y resalta: “Los estudios básicos predominan en los mayores. Conforme la gente de más edad va muriendo, el porcentaje de población más formada aumenta”.

En cuanto a los jóvenes, Cueto habla de “una estructura de reloj de arena, con muchos universitarios y personas con baja cualificación, pero con poca gente con formación de nivel medio”. La profesora de Economía Aplicada también hace referencia al descenso de la tasa de abandono escolar temprano, “ya que la crisis ha forzado a los jóvenes a seguir estudiando”.

Según datos elaborados por Europa Press a partir de la última EPA, la tasa nacional de abandono escolar temprano se encuentra en el 23,5%, aún muy por encima de la media europea, que en 2011 se situaba en el 11,6% para las mujeres y en el 15,5% para los hombres.

Los datos relativos a los cuartos trimestres de 2008 y 2013 ponen de manifiesto estas tendencias. Mientras el número de analfabetos y el de personas con estudios primarios se reducía en este periodo en un 19 y en un 15%, respectivamente, los titulados universitarios aumentaban en un 14% y los que finalizaron la educación secundaria, en un 5%.

De acuerdo a la última EPA, elaborada a partir de 180.000 entrevistas personales, la brecha educativa generacional también es patente. Así, el 71% de los analfabetos y el 65% de las personas con estudios primarios se concentran en la población de más de 60 años. En cambio, dos de cada tres universitarios tienen entre 25 y 49 años.

“A medida que se ha expandido el sistema educativo, el nivel formativo medio también ha mejorado”, apunta Cueto, al mismo tiempo que lamenta la “polarización” de la educación en España. “Tenemos más jóvenes universitarios y con estudios básicos que muchos países europeos, pero nos falta la especialización profesional”, añade.

La mala fama de la formación profesional
Sobre la proliferación de universitarios, la profesora de la Universidad de Oviedo considera que el sistema educativo español conduce al alumno a los estudios superiores. “Hemos entendido que el éxito vital pasa por la universidad y para mí es un error. La formación profesional sigue teniendo una mala fama que no se corresponde con la realidad y las familias la ven como una segunda opción”, subraya.

En este sentido, Cueto alerta del “riesgo de devaluar determinados títulosuniversitarios”. Y ejemplifica: “Si tenemos muchos graduados, lo que va a diferenciar a una persona de otra para un puesto de trabajo será el máster. Al final las empresas acabarán pidiendo más formación y el riesgo de sobrecualificación será mayor”.

Para evitar este riesgo, la doctora en Economía propone “potenciar sectores con alto contenido tecnológico y de investigación para aprovechar la mano de obra cualificada y evitar que se vaya a otros países”. Sin este cambio de modelo productivo, la experta vaticina que “nos quedaremos con personas de baja cualificación y habrá menos empleo y menor crecimiento económico”.

Alejandro Tiana coincide con Cueto y se muestra partidario de "apostar por aquellos sectores con una mayor contribución de valor añadido". El que fuera secretario general de Educación entre 2004 y 2008 añade que "un cambio del proceso productivo en este sentido repercutiría en una mayor riqueza para el país", aunque es consciente de que "en los tiempos que corren es más fácil decirlo que hacerlo".

Respecto a las personas con menos formación, Begoña Cueto recuerda que “hace 40 años alguien con educación básica podía incorporarse al mercado de trabajo porque había empleo de sobra. Esto no se da ahora ya que no sólo se compite con otras personas con estudios primarios, sino también con gente con una educación superior”. Y añade: “Incluso para los puestos de menos cualificación se necesita una cierta formación”.
Las mujeres jóvenes, con mejor nivel educativo que los hombres

Otro de los cambios en las últimas décadas concierne a la formación femenina. Mientras las mujeres de más edad tienen un nivel educativo inferior al de los hombres, esta situación cambia con las nacidas a finales de la década de 1960. Así, casi cuatro millones de mujeres de menos de 50 años tienen un título universitario, por 3,25 millones de hombres. Esta mayor formación femenina en las generaciones más jóvenes también se observa en los niveles de Primaria y Secundaria, en los que hay más hombres que mujeres.

“Se trata de un cambio cultural que se da por la conciencia de las mujeres de la dificultad a la hora de acceder al mercado de trabajo, y en este caso el nivel educativo es fundamental”, constata Begoña Cueto. La profesora de la Universidad de Oviedo también alude al “elevado coste de oportunidad que representa para las mujeres tener un trabajo con un salario muy bajo”, en referencia al cuidado de los hijos y al desempeño de las tareas domésticas.

Por su parte, Alejandro Tiana se muestra preocupado por el bajo rendimiento escolar de los chicos. "Quizá haya influido que en los últimos años las líneas productivas hayan estado más ligadas al trabajo masculino, como el caso de la construcción, pero es un fenómeno que obliga a pensar sobre ello", sostiene el catedrático de Teoría e Historia de la Educación.
En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, País Vasco, Madrid, Navarra, La Rioja y Cantabria son los territorios en los que predominan los titulados universitarios. En el lado opuesto de la balanza se sitúan Cataluña, Castilla y León, Aragón y Asturias, donde la mayor parte de la población tiene estudios primarios. La educación secundaria es la más habitual en el resto de regiones.





martes, 4 de febrero de 2014

Los empleos con más salidas en Euskadi




Mecánico, electricista, soldador, agente comercial... Los empleos con más salida en Euskadi


Los titulados en FP encuentran trabajo con más facilidad que los universitarios, a los que las empresas empiezan a exigir un segundo idioma, además del inglés


VIRGINIA MELCHOR


La automoción es el sector con más oportunidades para encontrar un trabajo en Euskadi, según las empresas de trabajo temporal (ETT). Las ofertas ligadas a esta actividad representan en este momento entre un 30% y un 40% del total en Bizkaia, según datos de Adecco. "Es un sector que ha crecido mucho, sobre todo después del verano", explica Silvia Virto, directora de selección de la compañía en Euskadi. En segundo lugar figuran las firmas vinculadas al metal. "Las fundiciones, que decayeron con la crisis, se están volviendo a reactivar", apunta Virto.
La distribución y la alimentación también figuran entre los principales demandantes de empleo en el País Vasco. "El almacenamiento y las actividades anexas al transporte, junto a la hostelería, registran un elevado número de contratos temporales en Euskadi", señala Sonia Fernández, directora de la ETT Manpower en Bilbao.

Otra de las ocupaciones que ha cobrado mayor pujanza con la crisis es la de comercial autónomo. "Es una profesión que casi había desaparecido, pero que ha experimentado un repunte", indica Virto. También los ingenieros de cualquier especialidad figurarán entre los más requeridos. "Los ingenieros con inglés y otro idioma, como francés o alemán, son lo que cuentan con mejores perspectivas laborales", detalla Fernández.
Además, el hecho de que la crisis haya empujado a numerosas empresas hacia el mercado internacional "ha provocado el crecimiento en la demanda de todos los perfiles relacionados con exportación, el área de manager internacional y comercial export", precisa la responsable de Manpower.
Aunque el desplome de la economía ha desbocado el paro, algunos sectores tienen serias dificultades para encontrar los profesionales que necesitan. "Hay empresas que requieren torneros con experiencia o personal para mantenimiento y no hallan suficientes en el mercado", asegura Virto. Y es que los licenciados universitarios, a pesar de estar mejor preparados para sortear la crisis, tropiezan con más dificultades para acceder al mercado laboral que los titulados en Formación Profesional. "Los que conocemos como antiguos oficios -mecánicos, electricistas, soldadores...- son los que están teniendo más salida", explica la responsable de Adecco. Claro que estas profesiones "han dejado de ser caladero para mano de obra no cualificada". "Ya no son trabajos puramente manuales, ahora precisan de otras habilidades, como informática, porque la maquinaria cada vez es más compleja y los puestos más especializados", añade.


Más que inglés
A todos se les exige, además de buenos conocimientos técnicos, competencias lingüisticas. "En el caso de los universitarios, saber únicamente inglés empieza a quedarse escaso. Muchas empresas ya han comenzado a solicitar el dominio de alemán o francés", precisa Virto. Aunque en sus cada vez más afinados procesos de selección hay otro factor que va cogiendo fuerza, sobre todo, en licenciados sin experiencia: "la persona que hay detrás del profesional". "Las empresas buscan gente que disponga de habilidades personales y sociales, con mucha polivalencia, implicación en el trabajo y capacidad de sacrificio", detalla.

En cuanto a la duración de los contratos, los de los universitarios "son más largos" que los de titulados en FP. "Si un técnico de automoción es contratado por dos semanas o un mes, un ingeniero suele serlo por seis meses", señala. Aun dentro de esta pesadilla de precariedad hay esperanza de hacerse un hueco en la empresa porque "en ambos casos los contratos son prórrogables".

Según Fernández, aunque se antoja demasiado pronto para lanzar las campanas al vuelo, ya empieza a haber motivos para la esperanza. "En 2014 se incrementará la creación de puestos de trabajo, principalmente en la segunda mitad del año en sectores como la industria metalúrgica y la automoción".